Lineamientos para la Operación del Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares

Consideraciones relevantes
El día 24 de abril del año 2020, fueron publicados los LINEAMIENTOS para la Operación del Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, los cuales tienen cómo un Objetivo General, contribuir a la permanencia de los Micronegocios ante la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV2, tanto para salvaguardar su actividad económica como para mantener los empleos que generan, así mismo, teniendo cómo objetivos específicos a) Atender la necesidad de financiamiento de los Micronegocios, tanto en el sector formal como en el informal, y b) Atender la necesidad de financiamiento de las empresas con registro patronal en el IMSS que han preservado su plantilla laboral en el 2020.
De acuerdo con los lineamientos, el programa en comento tiene cobertura en 200 demarcaciones territoriales, para la modalidad de microempresa familiar, sin embargo, la modalidad de crédito solidario a la palabra será de alcance nacional; derivará de cómo o determine la autoridad correspondiente, que en este caso es el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Así mismo contempla dos modalidades de apoyos los cuales son:
- Modalidad de microempresa familiar.
- Modalidad Crédito solidario a la palabra.
Población a la que atenderá el programa.
La población a la que atenderán los beneficios del programa, según los lineamientos, serán dos:
Población Potencial: Micronegocios formales e informales en áreas urbanas y empresas que no hayan disminuido su plantilla laboral durante el primer trimestre de 2020, con afectaciones económicas derivadas de la emergencia sanitaria generada por la propagación del COVID19.
Población Objetivo: Proporción de la población potencial que es factible atender con los recursos aprobados al Programa en el ejercicio 2020.
Modalidades del programa
El programa de apoyo financiero a microempresas familiares tendrá dos modalidades, cómo ya se dio a entender previamente en la presente nota, es decir constará de:
Modalidad de microempresa familiar
Como ya se indicó, esta modalidad se aplicará a doscientas demarcaciones territoriales, por lo que los criterios para elegir a los beneficiarios de esta modalidad serán:
a) Ser parte del Censo para el Bienestar, preferentemente;
b) Tener un Micronegocio no agropecuario con al menos seis meses de operación;
c) Estar ubicado en los municipios y demarcaciones enlistados en el Anexo 1 del presente Acuerdo, y
d) Contar con un local, establecimiento o instrumento de trabajo.
No obstante, en cuanto al primer criterio, si llegara a existir disponibilidad del presupuesto, podrá incluirse y atenderse a personas microempresarias no incluidas en el censo del bienestar, por lo cual, para esto último la Secretaría de economía difundirá la forma de acceder al programa.
Requisitos:
Los requisitos de la modalidad de microempresa familiar de acuerdo a los lineamientos en análisis son:
Los requisitos que se llevarán a cabo serán:
- Atender la verificación telefónica que realizará el personal de la secretaría del bienestar a potenciales personas beneficiarias y le solicitarán:
- Documento de Identificación oficial;
- Foto del negocio o instrumentos de trabajo, y
- Aceptar el apoyo con un “Sí” a pregunta expresa.
Modalidad Crédito solidario a la palabra
En esta modalidad de crédito podrán solicitarlo los micronegocios con registro en el IMSS, sin importar que sean personas físicas o morales, siempre y cuando no hayan reducido su plantilla laboral durante el ejercicio 2020, ni tampoco les hubiesen reducido/bajado los salarios a su personal.
Para esta modalidad las personas podrán ingresar a la página oficial del IMSS https://www.imss,gob.mx, para su registro, y en este deberán de ingresar si RFC, y el IMSS les dará a conocer si la persona solicitante es elegible o no para el crédito. De ser persona elegible deberá de llenar la solicitud, que le solicitará lo siguiente:
a) Nombre completo;
b) Dirección;
c) Teléfono;
d) CURP;
e) Manifestar ser el representante legal del Micronegocio en caso de ser persona moral, y
f) Cuenta bancaria a su nombre o el de la persona moral que representa, en la que desea recibir los recursos del Apoyo Financiero.
Características de los Apoyos
– El Programa considera el acceso a un Apoyo financiero por $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.), que se entregarán en forma individual a las personas o representantes legales de las personas morales que cumplan los Criterios de elegibilidad y los requisitos, indicados previamente.
– El Apoyo financiero está asociado al compromiso solidario de las Personas Beneficiarias para reembolsarlo (pagarlo) a partir de un esquema que preserve el valor real de los recursos. Para ello se contará con tres meses de gracia, y a partir del cuarto mes se realizarán 33 reembolsos mensuales conforme a la siguiente tabla:
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS
Los derechos de los beneficiarios son:
a) Recibir el Apoyo financiero de manera individual;
b) Obtener orientación sobre el Programa y cualquier aspecto relacionado con los presentes Lineamientos, y
c) Ser objeto de un trato respetuoso, equitativo y no discriminatorio.
Las obligaciones de los beneficiarios son:
a) Cumplir con los criterios de elegibilidad del Programa;
b) Proporcionar información respecto a las características de sus Micronegocios, y
c) Permitir las acciones de supervisión, seguimiento y evaluación que la UADEM o la Secretaría lleven a cabo.
¿Cómo operará el programa?
SELECCIÓN
Modalidad microempresa familiar:
La secretaría del bienestar realizará su selección a partir de la información socioeconómica recabada, a través de las Delegaciones Estatales y Regionales de Programas para el Desarrollo de acuerdo con el Censo del Bienestar.
En dado caso de existir más presupuesto la secretaría de economía determinará la mecánica de atención a las Microempresas que no haya sido incluidas en el censo del bienestar, y será difundido por esta misma.
Modalidad Crédito Solidario a la Palabra:
El IMSS, determinará y elaborará el padrón de empresas y personas elegibles, de acuerdo con el comportamiento que tuvieron las empresas con relación a su plantilla laboral y demás información que tenga en su plataforma.
Verificación de la información
La secretaría de bienestar desplegará el operativo de verificación vía telefónica que tienen cómo finalidad detectar a las personas interesadas en recibir el Apoyo financiero, verificar la información del Censo del Bienestar, incorporar en el Sistema de Desarrollo Regional (SIDER) la documentación correspondiente a los requisitos indicados, posterior a ello se realizará el registro y se realizará el expediente electrónico.
Entrega de los Apoyos mediante financiamiento.
Modalidad microempresa familiar:
Para el entrego de los apoyos de las microempresas familiares, la secretaría de economía, a través de la Unidad de Análisis y Diseño Estratégico de Microcréditos (UADEM), recibirá la base de los datos de los beneficiarios potenciales, previa revisión y validación, la enviará a los bancos participantes.
- Los Bancos Participantes efectuarán una revisión del listado de personas beneficiarias potenciales entregado por la Secretaría a fin de asegurar que la información contenida en ellos sea consistente y suficiente para permitir la apertura masiva de cuentas digitales para los beneficiarios.
- Los Bancos Participantes informarán a la Secretaría cuáles son los beneficiarios a los que se abrió en forma exitosa la cuenta bancaria digital, para lo que la Secretaría, por conducto de la UADEM, realizará las gestiones necesarias para solicitar a la TESOFE el fondeo de los financiamientos.
- Posteriormente, las personas potencialmente elegibles que se hayan registrado, acudirán a la sucursal bancaria que corresponda para confirmar su identidad. La información sobre a qué Bancos Participantes acudir se hará pública en la página de la Secretaría www.gob.mx/se/.
- Los Bancos Participantes dispersarán los recursos del Apoyo financiero en las cuentas de las personas que confirmaron su identidad.
Modalidad Crédito Solidario a la Palabra:
El IMSS integra una base de datos de los beneficiarios potenciales que cumplen con los criterios de elegibilidad y requisitos indicados previamente, misma que envía a la Secretaría de economía por conducto de la UADEM, la cual realizará las gestiones necesarias para solicitar a la TESOFE la dispersión desde el Sistema de Cuenta Única de Tesorería a las cuentas bancarias proporcionadas por los Micronegocios.
Reembolso (pago)
Para la Modalidad microempresa familiar, la mecánica para la recepción de los reembolsos será definida con cada uno de los Bancos participantes en el instrumento jurídico correspondiente. Dicha mecánica será notificada por cada banco a las Personas Beneficiarias al momento de confirmar la identidad de éstas.
Para la Modalidad Crédito Solidario a la Palabra, la Secretaría publicará en el sitio http:// https://www.gob.mx/se/ el procedimiento para efectuar los reembolsos.
¿Cuáles son los municipios y/o las demarcaciones territoriales que se consideran en la modalidad de apoyo a las microempresas familiar?
Lo municipios y/o demarcaciones territoriales se ingresan en su anexo 1 de los lineamientos.
ESTADO | MUNICIPIO | |||
1 | AGUASCALIENTES | AGUASCALIENTES | ||
2 | AGUASCALIENTES | JESUS MARIA | ||
3 | BAJA CALIFORNIA | MEXICALI | ||
4 | BAJA CALIFORNIA | TIJUANA | ||
5 | BAJA CALIFORNIA SUR | LA PAZ | ||
6 | BAJA CALIFORNIA SUR | LOS CABOS | ||
7 | CAMPECHE | CAMPECHE | ||
8 | CAMPECHE | CARMEN | ||
9 | CAMPECHE | CHAMPOTON | ||
10 | COAHUILA | MONCLOVA | ||
11 | COAHUILA | TORREON | ||
12 | COLIMA | COLIMA | ||
13 | COLIMA | MANZANILLO | ||
14 | CHIAPAS | BOCHIL | ||
15 | CHIAPAS | COMITAN DE DOMINGUEZ | ||
16 | CHIAPAS | FRONTERA COMALAPA | ||
17 | CHIAPAS | MOTOZINTLA | ||
18 | CHIAPAS | TEOPISCA | ||
19 | CHIAPAS | PALENQUE | ||
20 | CHIAPAS | PICHUCALCO | ||
21 | CHIAPAS | SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS | ||
22 | CHIAPAS | TAPACHULA | ||
23 | CHIAPAS | ARRIAGA | ||
24 | CHIAPAS | HUIXTLA | ||
25 | CHIAPAS | PIJIJIAPAN | ||
26 | CHIAPAS | TONALA | ||
27 | CHIAPAS | CHIAPA DE CORZO | ||
28 | CHIAPAS | OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA | ||
29 | CHIAPAS | TUXTLA GUTIERREZ | ||
30 | CHIAPAS | ANGEL ALBINO CORZO | ||
31 | CHIAPAS | CINTALAPA | ||
32 | CHIAPAS | VILLAFLORES | ||
33 | CHIHUAHUA | CHIHUAHUA | ||
34 | CHIHUAHUA | JUAREZ | ||
35 | CIUDAD DE MÉXICO | ALVARO OBREGON | ||
36 | CIUDAD DE MÉXICO | AZCAPOTZALCO | ||
37 | CIUDAD DE MÉXICO | BENITO JUAREZ | ||
38 | CIUDAD DE MÉXICO | COYOACAN | ||
39 | CIUDAD DE MÉXICO | CUAJIMALPA DE MORELOS | ||
40 | CIUDAD DE MÉXICO | CUAUHTEMOC | ||
41 | CIUDAD DE MÉXICO | GUSTAVO A. MADERO | ||
42 | CIUDAD DE MÉXICO | IZTACALCO | ||
43 | CIUDAD DE MÉXICO | IZTAPALAPA | ||
44 | CIUDAD DE MÉXICO | LA MAGDALENA CONTRERAS | ||
45 | CIUDAD DE MÉXICO | MIGUEL HIDALGO | ||
46 | CIUDAD DE MÉXICO | MILPA ALTA | ||
47 | CIUDAD DE MÉXICO | TLAHUAC | ||
48 | CIUDAD DE MÉXICO | TLALPAN | ||
49 | CIUDAD DE MÉXICO | VENUSTIANO CARRANZA | ||
50 | CIUDAD DE MÉXICO | XOCHIMILCO | ||
51 | DURANGO | DURANGO | ||
52 | DURANGO | GOMEZ PALACIO | ||
53 | GUANAJUATO | CELAYA | ||
54 | GUANAJUATO | LEON | ||
55 | GUERRERO | ACAPULCO DE JUAREZ | ||
56 | GUERRERO | OMETEPEC | ||
57 | GUERRERO | CHILPANCINGO DE LOS BRAVO | ||
58 | GUERRERO | IGUALA DE LA INDEPENDENCIA | ||
59 | GUERRERO | TLAPA DE COMONFORT | ||
60 | GUERRERO | COYUCA DE BENITEZ | ||
61 | GUERRERO | ZIHUATANEJO DE AZUETA | ||
62 | HIDALGO | PACHUCA DE SOTO | ||
63 | HIDALGO | TIZAYUCA | ||
64 | HIDALGO | TULANCINGO DE BRAVO | ||
65 | JALISCO | GUADALAJARA | ||
66 | JALISCO | IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS | ||
67 | JALISCO | TLAJOMULCO DE ZUÑIGA | ||
68 | JALISCO | TLAQUEPAQUE | ||
69 | JALISCO | EL SALTO | ||
70 | JALISCO | TONALA | ||
71 | JALISCO | ZAPOTLANEJO | ||
72 | JALISCO | ZAPOPAN | ||
73 | MEXICO | AMECAMECA | ||
74 | MEXICO | JUCHITEPEC | ||
75 | MEXICO | OZUMBA | ||
76 | MEXICO | TLALMANALCO | ||
77 | MEXICO | CHALCO | ||
78 | MEXICO | CHIMALHUACAN | ||
79 | MEXICO | ATIZAPAN DE ZARAGOZA | ||
80 | MEXICO | COACALCO DE BERRIOZABAL | ||
81 | MEXICO | CUAUTITLAN | ||
82 | MEXICO | MELCHOR OCAMPO | ||
83 | MEXICO | TEOLOYUCAN | ||
84 | MEXICO | TEPOTZOTLAN | ||
85 | MEXICO | CUAUTITLAN IZCALLI | ||
86 | MEXICO | ECATEPEC DE MORELOS | ||
87 | MEXICO | HUIXQUILUCAN | ||
88 | MEXICO | IXTAPALUCA | ||
89 | MEXICO | VILLA DEL CARBON | ||
90 | MEXICO | LA PAZ | ||
91 | MEXICO | NAUCALPAN DE JUAREZ | ||
92 | MEXICO | NEZAHUALCOYOTL | ||
93 | MEXICO | NICOLAS ROMERO | ||
94 | MEXICO | TECAMAC | ||
95 | MEXICO | ACOLMAN | ||
96 | MEXICO | CHIAUTLA | ||
97 | MEXICO | OTUMBA | ||
98 | MEXICO | TEOTIHUACAN | ||
99 | MEXICO | CHICONCUAC | ||
100 | MEXICO | TEXCOCO | ||
101 | MEXICO | TEZOYUCA | ||
102 | MEXICO | TLALNEPANTLA DE BAZ | ||
103 | MEXICO | TULTEPEC | ||
104 | MEXICO | TULTITLAN | ||
105 | MEXICO | VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD | ||
106 | MEXICO | APAXCO | ||
107 | MEXICO | HUEHUETOCA | ||
108 | MEXICO | TEQUIXQUIAC | ||
109 | MEXICO | ZUMPANGO | ||
110 | MEXICO | CHICOLOAPAN | ||
111 | MICHOACAN | MORELIA | ||
112 | MICHOACAN | URUAPAN | ||
113 | MORELOS | CUAUTLA | ||
114 | MORELOS | CUERNAVACA | ||
115 | MORELOS | EMILIANO ZAPATA | ||
116 | MORELOS | JIUTEPEC | ||
117 | MORELOS | TEMIXCO | ||
118 | MORELOS | YAUTEPEC | ||
119 | NAYARIT | BAHIA DE BANDERAS | ||
120 | NAYARIT | TEPIC | ||
121 | NUEVO LEON | APODACA | ||
122 | NUEVO LEON | SAN PEDRO GARZA GARCIA | ||
123 | NUEVO LEON | SANTA CATARINA | ||
124 | NUEVO LEON | GUADALUPE | ||
125 | NUEVO LEON | SAN NICOLAS DE LOS GARZA | ||
126 | NUEVO LEON | CADEREYTA JIMENEZ | ||
127 | NUEVO LEON | GRAL. ESCOBEDO | ||
128 | NUEVO LEON | MONTERREY | ||
129 | OAXACA | ASUNCION NOCHIXTLAN | ||
130 | OAXACA | HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEON | ||
131 | OAXACA | JUCHITAN DE ZARAGOZA | ||
132 | OAXACA | OAXACA DE JUAREZ | ||
133 | OAXACA | SANTA CRUZ XOXOCOTLAN | ||
134 | OAXACA | SANTA LUCIA DEL CAMINO | ||
135 | OAXACA | SALINA CRUZ | ||
136 | OAXACA | SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC | ||
137 | OAXACA | SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC | ||
138 | PUEBLA | ATLIXCO | ||
139 | PUEBLA | IZUCAR DE MATAMOROS | ||
140 | PUEBLA | CUAUTLANCINGO | ||
141 | PUEBLA | PUEBLA | ||
142 | PUEBLA | SAN ANDRES CHOLULA | ||
143 | PUEBLA | SAN PEDRO CHOLULA | ||
144 | PUEBLA | HUEJOTZINGO | ||
145 | PUEBLA | SAN MARTIN TEXMELUCAN | ||
146 | PUEBLA | TEHUACAN | ||
147 | PUEBLA | AMOZOC | ||
148 | QUERETARO | CORREGIDORA | ||
149 | QUERETARO | QUERETARO | ||
150 | QUINTANA ROO | BENITO JUAREZ | ||
151 | QUINTANA ROO | OTHON P. BLANCO | ||
152 | QUINTANA ROO | SOLIDARIDAD | ||
153 | SAN LUIS POTOSI | CIUDAD VALLES | ||
154 | SAN LUIS POTOSI | SAN LUIS POTOSI | ||
155 | SINALOA | CULIACAN | ||
156 | SINALOA | MAZATLAN | ||
157 | SONORA | CAJEME | ||
158 | SONORA | HERMOSILLO | ||
159 | TABASCO | CARDENAS | ||
160 | TABASCO | COMALCALCO | ||
161 | TABASCO | HUIMANGUILLO | ||
162 | TABASCO | PARAISO | ||
163 | TABASCO | CENTLA | ||
164 | TABASCO | CENTRO | ||
165 | TABASCO | NACAJUCA | ||
166 | TABASCO | MACUSPANA | ||
167 | TABASCO | TENOSIQUE | ||
168 | TAMAULIPAS | MATAMOROS | ||
169 | TAMAULIPAS | REYNOSA | ||
170 | TLAXCALA | SAN PABLO DEL MONTE | ||
171 | TLAXCALA | ZACATELCO | ||
172 | VERACRUZ | COATEPEC | ||
173 | VERACRUZ | PEROTE | ||
174 | VERACRUZ | COATZACOALCOS | ||
175 | VERACRUZ | CORDOBA | ||
176 | VERACRUZ | ACAYUCAN | ||
177 | VERACRUZ | COSAMALOAPAN DE CARPIO | ||
178 | VERACRUZ | COSOLEACAQUE | ||
179 | VERACRUZ | JALTIPAN | ||
180 | VERACRUZ | TIERRA BLANCA | ||
181 | VERACRUZ | MARTINEZ DE LA TORRE | ||
182 | VERACRUZ | MINATITLAN | ||
183 | VERACRUZ | ORIZABA | ||
184 | VERACRUZ | PANUCO | ||
185 | VERACRUZ | PAPANTLA | ||
186 | VERACRUZ | POZA RICA DE HIDALGO | ||
187 | VERACRUZ | ALVARADO | ||
188 | VERACRUZ | CATEMACO | ||
189 | VERACRUZ | SAN ANDRES TUXTLA | ||
190 | VERACRUZ | TANTOYUCA | ||
191 | VERACRUZ | ALAMO TEMAPACHE | ||
192 | VERACRUZ | TUXPAN | ||
193 | VERACRUZ | BOCA DEL RIO | ||
194 | VERACRUZ | VERACRUZ | ||
195 | VERACRUZ | XALAPA | ||
196 | YUCATAN | MERIDA | ||
197 | YUCATAN | TICUL | ||
198 | YUCATAN | VALLADOLID | ||
199 | ZACATECAS | FRESNILLO | ||
200 | ZACATECAS | ZACATECAS |